EL COMERCIO
El vicepresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez Miranda, expresó su desacuerdo con el pedido del congresista Renzo Reggiardo para que el mandatario Ollanta Humala declare en estado de emergencia Lima y otras cinco ciudades del país, por considerar que la ola de violencia amerita salida de Fuerzas Armadas a las calles.
Según consideró Álvarez, las Fuerzas Armadas “no están preparadas para combatir a la delincuencia con el patrullaje simple de las calles”. En ese sentido, estimó que la medida pondría en peligro la integridad física de la ciudadanía y de los propios delincuentes, quienes se mezclan con la población.
“La medida de estado de emergencia es desproporcional, ya que ataca solo el síntoma, es decir la superficie, y no involucra una estrategia del Estado que tiene que ser jurídica como la eliminación de los beneficios penitenciarios para los delincuentes que han cometido crímenes violentos”, argumentó.
FF.AA. TIENE FUNCIÓN ESPECÍFICA
El magistrado recordó que en el 2009 el Tribunal Constitucional declaró que el empleo de las Fuerzas Armadas es compatible con la función policial “solo cuando se combate al narcotráfico y el terrorismo, incluso sin haber declarado el estado de emergencia, así como para la custodia de instalaciones estratégicas del Estado y de servicio público”.
Álvarez agregó que constituye una desproporción que, por ejemplo, una banda de delincuentes o la amenaza de una pandilla sea respondida por un batallón de paracaidistas del Ejército. “Eso significa someter a los militares a un riesgo innecesario”, acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario